From eb7a583e54c1a164580749c4d4d74a6888b4bcdc Mon Sep 17 00:00:00 2001 From: hneemann Date: Sat, 8 Aug 2020 07:48:53 +0200 Subject: [PATCH] updates the Spanish translation --- src/main/resources/lang/lang_es.xml | 447 ++++++++++++++++-------- src/main/resources/lang/lang_es_ref.xml | 352 +++++++++++++------ 2 files changed, 543 insertions(+), 256 deletions(-) diff --git a/src/main/resources/lang/lang_es.xml b/src/main/resources/lang/lang_es.xml index e0a151237..4a614b780 100644 --- a/src/main/resources/lang/lang_es.xml +++ b/src/main/resources/lang/lang_es.xml @@ -1,14 +1,14 @@ - Dirección - Índice - General - Revisión - Fecha - Esto describe los ajustes del simulador disponibles - máximo - Propiedades - Abrir circuito + Dirección + Índice + General + Revisión + Fecha + Esto describe los ajustes del simulador disponibles + máximo + Propiedades + Abrir circuito Incluir circuito: Abre el circuito en una ventana nueva Ayuda @@ -31,16 +31,18 @@ Guardar como archivo HEX Crear Crear un circuito en otra ventana - Editar por separado - Abre el diálogo como no modal - Navegador - Abre texto de ayuda en el navegador. Permite imprimir el texto. - Borrar - Todos los valores se ponen a cero - Transiciones - Se añaden todas las transiciones posibles. Se usa para crear casos para probar el simulador - Nuevo nombre - Guardar de todos modos + Editar por separado + Abre el diálogo como no modal + Navegador + Abre texto de ayuda en el navegador. Permite imprimir el texto. + Borrar + Todos los valores se ponen a cero + Transiciones + Se añaden todas las transiciones posibles. Se usa para crear casos para probar + el simulador + + Nuevo nombre + Guardar de todos modos Sobreescribir Aplicar Editar el contenido de la ROM/EEPROM seleccionada @@ -187,16 +189,21 @@ Matriz de ledes Matriz de ledes. Los ledes se muestran en una ventana aparte. Los ledes de una columna del display se controlan mediante una expresión de datos. En la otra entrada, - se selecciona la columna actual. Por tanto, se hace una representación multiplexada. - Los ledes se pueden encender indefinidamente en la simulación para evitar el parpadeo. - El estado de la fila de una columna de ledes. - Cada bit de esta expresión representa el estado de una fila de la columna actual. - El número de la columna actual cuyo estado actual está visible en la otra entrada. - Gráfica de datos - Muestra un dibujo de los datos dentro del panel del circuito. - Pueden dibujarse ciclos de reloj completos o cambios en puertas simples. - No afecta a la simulación. - Encoder rotatorio + se selecciona la columna actual. Por tanto, se hace una representación multiplexada. + Los ledes se pueden encender indefinidamente en la simulación para evitar el parpadeo. + + El estado de la fila de una columna de ledes. + Cada bit de esta expresión representa el estado de una fila de la columna actual. + + El número de la columna actual cuyo estado actual está visible en la otra + entrada. + + Gráfica de datos + Muestra un dibujo de los datos dentro del panel del circuito. + Pueden dibujarse ciclos de reloj completos o cambios en puertas simples. + No afecta a la simulación. + + Encoder rotatorio Mando rotatorio con un encoder rotatorio. Se usa para detectar giros. Señal A del encoder Señal B del encoder @@ -225,16 +232,17 @@ Un 1 en esta entrada habilita la entrada de reloj. MIDI Usa el MIDI del sistema para tocar notas. - Nota - Volumen - Si está activo, funcionará al presionar una tecla del teclado. - Si no está activo, funcionará al liberar la tecla. - Habilita el componente - Si está a 1, el valor que haya en N se usará para cambiar el instrumento. - Reloj - Tierra - Conexión a tierra. La salida es siempre cero. - La salida siempre devuelve 0. + Nota + Volumen + Si está activo, funcionará al presionar una tecla del teclado. + Si no está activo, funcionará al liberar la tecla. + + Habilita el componente + Si está a 1, el valor que haya en N se usará para cambiar el instrumento. + Reloj + Tierra + Conexión a tierra. La salida es siempre cero. + La salida siempre devuelve 0. Fuente de tensión Conexión a la fuente de tensión. La salida es siempre 1. Esta salida siempre devuelve 1. @@ -285,29 +293,37 @@ Si el valor es 0, la salida estará en estado de alta impedancia. Driver, selector invertido Un driver puede usarse para conectar una palabra de datos a otra línea. - El driver se controla por la entrada "sel". - Si "sel" está a 1, la salida estará en alta impedancia. - Si "sel" está a 0, la salida contendrá el valor de la entrada. - Valor de entrada del driver. - Pin para controlar el driver. - Si su valor es 0, la entrada se propaga a la salida. - Si su valor es 1, la salida pasará a estado de alta impedancia. - Si la entrada "sel" es 0, la entrada se propaga a esta salida. - Si la entrada "sel" es 1, esta salida estará en alta impedancia. - Multiplexor + El driver se controla por la entrada "sel". + Si "sel" está a 1, la salida estará en alta impedancia. + Si "sel" está a 0, la salida contendrá el valor de la entrada. + + Valor de entrada del driver. + Pin para controlar el driver. + Si su valor es 0, la entrada se propaga a la salida. + Si su valor es 1, la salida pasará a estado de alta impedancia. + + Si la entrada "sel" es 0, la entrada se propaga a esta salida. + Si la entrada "sel" es 1, esta salida estará en alta impedancia. + + Multiplexor Componente que usa el valor del pin de selección (sel) para decidir qué valor de entrada se pone en la salida. - El {0} dato de entrada del multiplexor. - El valor de la entrada seleccionada. - Esta entrada se emplea para seleccionar el dato de entrada que pasará a la salida. - Demultiplexor - Componente que puede enviar el valor de entrada a una cualquiera de varias salidas. - Las otras salidas estarán fijadas al valor por defecto. - Este pin selecciona la salida que se va a emplear. - El valor de esta entrada se propagará a la salida de datos seleccionada. - Salida de datos {0}. - Decodificador + El {0} dato de entrada del multiplexor. + El valor de la entrada seleccionada. + Esta entrada se emplea para seleccionar el dato de entrada que pasará a la + salida. + + Demultiplexor + Componente que puede enviar el valor de entrada a una cualquiera de varias + salidas. + Las otras salidas estarán fijadas al valor por defecto. + + Este pin selecciona la salida que se va a emplear. + El valor de esta entrada se propagará a la salida de datos seleccionada. + + Salida de datos {0}. + Decodificador Uno de los pines seleccionables es 1. Todas las demás salidas son 0. Salida {0}. Esta salida es 1 si se selecciona mediante la entrada "sel" Esta entrada selecciona la salida que está habilitada @@ -780,9 +796,10 @@ Bits de entrada definidos varias veces Sólo se permiten 64 bits en el separador ¡Se necesitan dos entradas! - Demasiadas variables (entradas+flip-flops), las permitidas son {0}, pero - hay {1} - + Demasiadas variables (entradas+flip-flops), las permitidas son {0}, + pero + hay {1} + Demasiadas variables usadas en {0}; las permitidas son {1}, pero hay {2}. ¡La variable {0} no está permitida en una fuente CUPL! @@ -1022,28 +1039,35 @@ Programado Si se marca, el diodo estará "flotante" o "programado". En un FET de puerta flotante, ésta estará cargada. - Puedes cambiar este ajuste con la tecla "p". - Formato - Formato en pantalla de las expresiones. - El relé está normalmente cerrado. - Si se marca, el relé estará cerrado si la entrada es baja. - Contar contactos - Cantidad de contactos disponibles - Conexión común - Si está seleccionado, se simula la entrada de ánodo o cátodo común - Evitar el parpadeo - No se puede incrementar la frecuencia tanto que desaparezca el parpadeo. - Con esta opción puedes estabilizar el display manteniendo los ledes encendidos hasta que el cátodo común baje. - Esto simula una frecuencia por encima de la frecuencia crítica de parpadeo. - Adaptador ATF15xx - Ruta al adaptador para el ATF15xx. - Introduce la carpeta que contiene el archivo fit15xx.exe proporcionado por Microchip (antigua ATMEL). - Número de pin - Un campo vacío indica que esta señal no está asignada a un pin. - Filas - Especifica el número de filas indicando el número de bits de la palabra que la designa. - Bits de dirección de las columnas - Direcciona columnas individuales. Tres bits indican ocho columnas. + Puedes cambiar este ajuste con la tecla "p". + + Formato + Formato en pantalla de las expresiones. + El relé está normalmente cerrado. + Si se marca, el relé estará cerrado si la entrada es baja. + Contar contactos + Cantidad de contactos disponibles + Conexión común + Si está seleccionado, se simula la entrada de ánodo o cátodo común + Evitar el parpadeo + No se puede incrementar la frecuencia tanto como para que desaparezca el + parpadeo. + Sin embargo, para suprimir el parpadeo, se puede activar "afterglow" para los ledes con esta opción. + Si está activado, los ledes permanecen encendidos, incluso si uno de los pines cambia a "alta impedancia". + Esto simula una frecuencia por encima de la frecuencia crítica de parpadeo. + + Adaptador ATF15xx + Ruta al adaptador para el ATF15xx. + Introduce la carpeta que contiene el archivo fit15xx.exe proporcionado por Microchip (antigua ATMEL). + + Número de pin + Un campo vacío indica que esta señal no está asignada a un pin. + Filas + Especifica el número de filas indicando el número de bits de la palabra que la + designa. + + Bits de dirección de las columnas + Direcciona columnas individuales. Tres bits indican ocho columnas. Modificación bloqueada El circuito está bloqueado. Es posible configurar diodos y FGF-FETs. Número de pin @@ -1567,36 +1591,37 @@ comando let: "let U=A+B, let V=A*B" Vectores de prueba <html> - <head><style>pre { background-color: #E0E0E0;}</style></head> - <body> -<p> La primera línea tiene que contener los nombres de las entradas y las salidas. -Las siguientes líneas contienen los valores esperados. -Una 'X' indica un "indiferente", y una 'Z' indica un valor de alta impedancia. -Si se usa una 'C', primero todos los valores se fijan, después de que haya un ciclo de reloj y que los valores sean comparados. -Así es más fácil probar la lógica secuencial. -Una línea que empieza con un signo de número ('#') es un comentario. + <head><style>pre { background-color: #E0E0E0;}</style></head> + <body> + <p> La primera línea tiene que contener los nombres de las entradas y las salidas. + Las siguientes líneas contienen los valores esperados. + Una 'X' indica un "indiferente", y una 'Z' indica un valor de alta impedancia. + Si se usa una 'C', primero todos los valores se fijan, después de que haya un ciclo de reloj y que los valores + sean comparados. + Así es más fácil probar la lógica secuencial. + Una línea que empieza con un signo de número ('#') es un comentario. -<p>Así que un test para un contador de 2 bits podría ser parecido a esto:</p> + <p>Así, un test para un contador de 2 bits podría ser algo así:</p> -<pre> -C Q1 Q0 -0 0 0 -C 0 1 -C 1 0 -C 1 1 -C 0 0 -</pre> + <pre> + C Q1 Q0 + 0 0 0 + C 0 1 + C 1 0 + C 1 1 + C 0 0 + </pre> -<p> Las pruebas se ejecutan con Ejecutar->Ejecutar pruebas.</p> -<p> -Para crear más fácilmente muchos vectores de prueba, está la instrucción 'repeat([n]): -Si una línea comienza con 'repeat([n])', [n] líneas de prueba se generarán. -La variable 'n' puede usarse para generar los datos de la prueba. -Con 'repeat(16)', se crearán 16 líneas, donde n va de 0 a 15. -Si hay entradas de varios bits y se van a fijar a un valor binario, esto puede hacerse con la instrucción -'bits([bits], [value])'. Esto se emplea para crear [bits] bits del valor [value].</p> + <p> Las pruebas se ejecutan con 'Ejecutar'->'Ejecutar pruebas'.</p> + <p> + Para crear más fácilmente muchos vectores de prueba, está la instrucción 'repeat([n]): + Si una línea comienza con 'repeat([n])', [n] líneas de prueba se generarán. + La variable 'n' puede usarse para generar los datos de la prueba. + Con 'repeat(16)', se crearán 16 líneas, donde n va de 0 a 15. + Si hay entradas de varios bits y se van a fijar a un valor binario, esto puede hacerse con la instrucción + 'bits([bits], [value])'. Esto se emplea para crear [bits] bits del valor [value].</p> -<p>El siguiente es un ejemplo de prueba para un sumador de 4 bits:</p> + <p>El siguiente es un ejemplo de prueba para un sumador de 4 bits:</p> <pre> C_i-1 A_3 A_2 A_1 A_0 B_3 B_2 B_1 B_0 C_i S_3 S_2 S_1 S_0 @@ -1611,25 +1636,41 @@ De esta forma, se generan 512 filas de prueba que cubren todas las posibles conf <p> Si se van a repetir varias filas, o hay bucles anidados, la instrucción 'loop' puede usarse. El ejemplo de arriba podría implementarse también así:</p> -<pre> - C_i-1 A_3 A_2 A_1 A_0 B_3 B_2 B_1 B_0 C_i S_3 S_2 S_1 S_0 -loop(a,16) - loop(b,16) - 0 bits(4,a) bits(4,b) bits(5,a+b) - 1 bits(4,a) bits(4,b) bits(5,a+b+1) - end loop -end loop -</pre> + <pre> + C_i-1 A_3 A_2 A_1 A_0 B_3 B_2 B_1 B_0 C_i S_3 S_2 S_1 S_0 + loop(a,16) + loop(b,16) + 0 bits(4,a) bits(4,b) bits(5,a+b) + 1 bits(4,a) bits(4,b) bits(5,a+b+1) + end loop + end loop + </pre> -<p> Puede ser que tengamos que generar números aleatorios en los tests. -Esto puede hacerse con la función 'random([n])'. El número generado es mayor o igual que 0 y menor que [n]. -Si suponemos un multiplicador de 16 bits como ejemplo, un test completo no podría hacerse, porque hay 2^32 combinaciones. -Una prueba de regresión que multiplicara 100000 números aleatorios podría tener este aspecto:</p> + <p>En algunas circunstancias puede ser necesario poder reaccionar al estadio inicial del circuito. Por + tanto, las señales proporcionadas en el circuito pueden pueden usarse dentro del caso de prueba. Por ejemplo, si + se va a probar un contador que empieza en un estado indefinido, puede ser registrado a un estado definido:</p> -<pre> - A B Y -loop(i,100000) - let a = random(1&lt;&lt;16); + <pre>C Q_3 Q_2 Q_1 Q_0 + + # clock counter to 1111 + while(!(Q_3 & Q_2 & Q_1 & Q_0)) + C x x x x + end while + + # start the test execution + repeat(16) C bits(4,n) + </pre> + + <p> Puede ser que tengamos que generar números aleatorios en los tests. + Esto puede hacerse con la función 'random([n])'. El número generado es mayor o igual que 0 y menor que [n]. + Si suponemos un multiplicador de 16 bits como ejemplo, un test completo no podría hacerse, porque hay 2^32 + combinaciones. + Una prueba de regresión que multiplicara 100000 números aleatorios podría tener este aspecto:</p> + + <pre> + A B Y + loop(i,100000) + let a = random(1&lt;&lt;16); let b = random(1&lt;&lt;16); (a) (b) (a*b) end loop @@ -1637,20 +1678,20 @@ end loop <p> Una entrada que admite alta impedancia como estado también puede usarse como una salida de prueba. En tal caso, el nombre de la señal puede usarse con un añadido "_out" para leer y chequear el valor actual. -Para esto, la entrada correspondiente tiene que fijarse a "alta impedancia"('Z').</p> + Para esto, la entrada correspondiente tiene que fijarse a "alta impedancia"('Z').</p> -<pre>OE CLK D D_out -0 0 0 0 -0 C 1 1 -1 0 z 1 -0 C 0 0 -1 0 z 0 -</pre> + <pre>OE CLK D D_out + 0 0 0 0 + 0 C 1 1 + 1 0 z 1 + 0 C 0 0 + 1 0 z 0 + </pre> -<p>El circuito para esta prueba tiene sólo una entrada 'D', pero que puede estar en estado de alta impedancia. -Por tanto, la señal 'D_out' estará también disponible para chequear el valor en este caso.</p> + <p>El circuito para este test tiene solo una entrada 'D', pero que puede estar en estado de alta impedancia. + Por tanto, la señal 'D_out' estará también disponible para chequear el valor en este caso.</p> -</body></html> + </body></html> Máquina de Estados Finitos (FSM) sin movimiento Transiciones @@ -1779,16 +1820,20 @@ Por tanto, la señal 'D_out' estará también disponible para chequear el valor Haz clic con el botón derecho en una entrada para abrir un cuadro de diálogo. En MacOS puedes usar el control-clic. - Así podrás nombrar la entrada. - Etiqueta todas las entradas y salidas. - Los nombres de las entradas y salidas deben ser únicos. - Saltar el tutorial - Ejecutar hasta parar en modo de puerta simple. - Ejecuta todos los pasos de puerta sencillos hasta que se detecta un flanco de subida en un componente de parada. - Si no hay componente de parada, se ejecutan los pasos de puerta simple restantes. - Ánodo común. Para encender los ledes, esta entrada deberá estar en ALTO - Común - Tipo de conexión común. + Así podrás nombrar la entrada. + + Etiqueta todas las entradas y salidas. + Los nombres de las entradas y salidas deben ser únicos. + Saltar el tutorial + Ejecutar hasta parar en modo de puerta simple. + Ejecuta todos los pasos de puerta sencillos hasta que se detecta un flanco de + subida en un componente de parada. + Si no hay componente de parada, se ejecutan los pasos de puerta simple restantes. + + Ánodo común. Para encender los ledes, esta entrada deberá estar en ALTO + + Común + Tipo de conexión común. Cátodo Ánodo Consejos sobre la herramienta cable @@ -1916,4 +1961,110 @@ Por tanto, la señal 'D_out' estará también disponible para chequear el valor anterior. </body></html> + Motor paso a paso, unipolar + Motor paso a paso unipolar, con dos interruptores limitadores de + posición. + Están soportados el control normal (full step), medio paso (half step) o modo wave. + + Switch de posición límite 0. Vale 1 cuando el ángulo del motor es + 0º + + Switch de posición límite 1. Vale 1 cuando el ángulo del motor es + 180º + + Fase 0 + Fase 1 + Fase 2 + Fase 3 + Conexión de la bobina central común + Motor paso a paso, bipolar + Motor paso a paso bipolar, con dos interruptores de posición límite. + Están soportados el control normal (full step), medio paso (half step) o modo wave. + + Switch de posición límite 0. Vale 1 cuando el ángulo del motor es + 0º + + Switch de posición límite 1. Vale 1 cuando el ángulo del motor es + 180º. + + Bobina A, positivo + Bobina A, negativo + Bobina B, positivo + Bobina B, negativo + Parada + Un flanco de subida en la entrada para la simulación. + Tiene el mismo efecto que presionar el botón "Stop" de la barra de herramientas. + + Un flanco de subida para la simulación. + ¡No existe nombre de fichero disponible para la recarga automática! + + Opciones + Opciones GHDL + Opciones empleadas para procesar todos los pasos en GHDL + Separador de pines + Utilizado por el tipo de forma de diseño. Fija la distancia al pin + anterior. + + Esquema de color + Normal + Oscuro + rojo/verde daltónico + Definido por el usuario + Predefinido + Colores definidos por el usuario + Fondo + Primer plano + Cable + Cable ALTO + Cable BAJO + Valor en el cable + Salida + Cable en ALTA IMPEDANCIA + Error + Ok + Pines + Rejilla + Caso de prueba + Deshabilitado + Asíncrono + Destacado + Displays + Mecánica + Periféricos + Interfaz de línea de comandos + El argumento no-opcional {0} no se encuentra. + El valor {0} no es booleano. + El valor {0} no es un número. + El argumento {0} no está definido. + No hay suficientes argumentos. + Hay demasiados argumentos. + Tipo no válido. + El comando {0} no tiene subcomando {1}. + Opciones: + El primer nombre de archivo específica el circuito que se va a probar. + Si se especifica un segundo nombre de archivo, los casos de prueba se ejecutan para este archivo. + Si no se especifica el segundo nombre de archivo, los casos de prueba se ejecutan para el primer archivo. + + Nombre del archivo que se va a probar. + Nombre del archivo con casos de prueba. + Permite que no haya entradas en el circuito que están definidas en + el caso de prueba. + Esto puede ser útil si hay varias posibles soluciones que dependen de diferentes entradas. + + Las pruebas han fallado. + Hubo un eerror durante la ejecución de las pruebas. + Puede usarse para crear un archivo SVG a partir de un circuito. + Nombre del archivo del circuito. + Nombre del archivo SVG que se va a escribir. + Uso de los símbolos IEEE. + Error al crear el archivo SVG. + Crea un archivo CSV que contiene las estadísticas del circuito. + Todos los componentes se listan en un archivo CSV. + + Nombre del archivo del circuito. + Nombre del archivo CSV que se va a crear. + Si no está indicada esta opción, se escribe la tabla en stdout. + + Error al crear el archivo de estadísticas. + Exporta texto plano diff --git a/src/main/resources/lang/lang_es_ref.xml b/src/main/resources/lang/lang_es_ref.xml index 8eb21f072..7c7390ab2 100644 --- a/src/main/resources/lang/lang_es_ref.xml +++ b/src/main/resources/lang/lang_es_ref.xml @@ -1,14 +1,14 @@ - Address - Table of Contents - General - Revision - Date - The following describes the available settings of the simulator. - maximum - Attributes - Open Circuit + Address + Table of Contents + General + Revision + Date + The following describes the available settings of the simulator. + maximum + Attributes + Open Circuit Included circuit: Opens the circuit in a new window. Help @@ -31,16 +31,18 @@ Save as HEX file. Create Create a circuit in a separate window - Edit detached - Opens the dialog as a non modal dialog - Browser - Opens help text in the browser. Allows to print the text. - Clear - All values are set to zero! - Transitions - All possible transitions are added as test cases. Is used to create test cases to test the simulator itself. - New Name - Save anyway + Edit detached + Opens the dialog as a non modal dialog + Browser + Opens help text in the browser. Allows to print the text. + Clear + All values are set to zero! + Transitions + All possible transitions are added as test cases. Is used to create test cases + to test the simulator itself. + + New Name + Save anyway Overwrite Apply Edits the content of the selected ROM/EEPROM @@ -192,16 +194,21 @@ LED-Matrix A matrix of LEDs. The LEDs are shown in a separate window. The LEDs of a column of the display are controlled by a data word. At another input, the current column is - selected. So a multiplexed display is realized. - The LEDs are able to light up indefinitely in the simulation to prevent the display from flickering. - The row state of the LEDs of a column. - Each bit in this data word represents the state of a row of the current column. - The number of the current column whose state is currently visible at the other input. - Data Graph - Shows a data plot inside of the circuit panel. + selected. So a multiplexed display is realized. + The LEDs are able to light up indefinitely in the simulation to prevent the display from flickering. + + The row state of the LEDs of a column. + Each bit in this data word represents the state of a row of the current column. + + The number of the current column whose state is currently visible at the + other input. + + Data Graph + Shows a data plot inside of the circuit panel. You can plot complete clock cycles or single gate changes. - Does not affect the simulation. - Rotary Encoder + Does not affect the simulation. + + Rotary Encoder Rotary knob with rotary encoder. Used to detect rotational movements. encoder signal A encoder signal B @@ -230,16 +237,17 @@ A high at this input enables the clock input. MIDI Uses the MIDI system to play notes. - Note - Volume - If set, this translates to pressing a keyboard key (key down event), - if not set, this translates to releasing the key (key up event). - Enables the component - If high, the value at N is used to change the program (instrument). - Clock - Ground - A connection to ground. Output is always zero. - Output always returns 0. + Note + Volume + If set, this translates to pressing a keyboard key (key down event), + if not set, this translates to releasing the key (key up event). + + Enables the component + If high, the value at N is used to change the program (instrument). + Clock + Ground + A connection to ground. Output is always zero. + Output always returns 0. Supply voltage A connection to the supply voltage. Output is always one. This output always returns 1. @@ -281,18 +289,20 @@ The driver is controlled by the sel input. If the sel input is low, the output is in high z state. If the sel input is high, the output is set to the input value. - The input value of the driver. - If the sel input is 1 the input is given to this output. - If the sel input is 0, this output is in high z state. - Pin to control the driver. + The input value of the driver. + If the sel input is 1 the input is given to this output. + If the sel input is 0, this output is in high z state. + + Pin to control the driver. If its value is 1 the input is set to the output. - If the value is 0, the output is in high z state. - Driver, inverted select - A driver can be used to connect a data word to another line. - The driver is controlled by the sel input. - If the sel input is high, the output is in high z state. - If the sel input is low, the output is set to the input value. - + If the value is 0, the output is in high z state. + + Driver, inverted select + A driver can be used to connect a data word to another line. + The driver is controlled by the sel input. + If the sel input is high, the output is in high z state. + If the sel input is low, the output is set to the input value. + The input value of the driver. Pin to control the driver. If its value is 0 the input is given to the output. @@ -316,16 +326,17 @@ The value of this input is given to the selected data output. Data output {0}. Decoder - One selectable output pin is 1, all other outputs are set to 0. - Output {0}. This output is 1 if selected by the sel input. - This input selects the enabled output. - The selected output is set to 1. All other outputs are set to 0. - Bit Selector - Selects a single bit from a data bus. - The input bus - This input selects the bit - The selected bit. - Priority Encoder + One selectable output pin is 1, all other outputs are set to 0. + Output {0}. This output is 1 if selected by the sel input. + This input selects the enabled output. + The selected output is set to 1. All other outputs are set to 0. + + Bit Selector + Selects a single bit from a data bus. + The input bus + This input selects the bit + The selected bit. + Priority Encoder Priority If one of the inputs is set, its number is output. If several inputs are set at the same time, the highest number is output. @@ -1033,28 +1044,35 @@ Programmed If set a diode is "blown" or "programmed". At a floating gate FET the floating gate is charged. - You can change this setting with the key 'p'. - Format - Screen format of expressions. - Relay is normally closed. - If set the relay is closed if the input is low. - Pole count - Number of poles available. - Common Connection - If selected, a common cathode or anode input is also simulated. - Avoid Flicker - It is not possible to increase the frequency so much that the flickering disappears. - With this option you can stabilize the display by keeping the LEDs on until the common cathode goes down again. - This simulates a frequency above the critical flicker fusion frequency. - ATF15xx Fitter - Path to the fitter for the ATF15xx. - Enter the directory which contains the fit15xx.exe files provided by Microchip (former ATMEL). - Pin number - An empty field means this signal is not assigned to a pin. - Rows - Specifies the number of rows by specifying the number of bits of the row word. - Address bits of columns - Addresses the individual columns. Three bits means eight columns. + You can change this setting with the key 'p'. + + Format + Screen format of expressions. + Relay is normally closed. + If set the relay is closed if the input is low. + Pole count + Number of poles available. + Common Connection + If selected, a common cathode or anode input is also simulated. + Avoid Flicker + It is not possible to increase the frequency so much that the flickering + disappears. + In order to suppress the flickering nevertheless, a "afterglow" can be switched on for the LEDs with this + option. + If enabled, the LEDs remain on, even if one of the pins changes to high-z. + This simulates a frequency above the critical flicker fusion frequency. + + ATF15xx Fitter + Path to the fitter for the ATF15xx. + Enter the directory which contains the fit15xx.exe files provided by Microchip (former ATMEL). + + Pin number + An empty field means this signal is not assigned to a pin. + Rows + Specifies the number of rows by specifying the number of bits of the row word. + + Address bits of columns + Addresses the individual columns. Three bits means eight columns. Modification locked The circuit is locked. It is possible to configure diodes and FGF-FETs. Pin number @@ -1624,25 +1642,41 @@ In this way, 512 test rows are generated which cover all possible input configur <p>If multiple rows are to be repeated, or if nested loops are required, the loop statement can be used. The above example could also be implemented as follows:</p> -<pre> - C_i-1 A_3 A_2 A_1 A_0 B_3 B_2 B_1 B_0 C_i S_3 S_2 S_1 S_0 -loop(a,16) - loop(b,16) - 0 bits(4,a) bits(4,b) bits(5,a+b) - 1 bits(4,a) bits(4,b) bits(5,a+b+1) - end loop -end loop -</pre> + <pre> + C_i-1 A_3 A_2 A_1 A_0 B_3 B_2 B_1 B_0 C_i S_3 S_2 S_1 S_0 + loop(a,16) + loop(b,16) + 0 bits(4,a) bits(4,b) bits(5,a+b) + 1 bits(4,a) bits(4,b) bits(5,a+b+1) + end loop + end loop + </pre> -<p>It may be helpful to generate random numbers in test cases. -These can be created with the function 'random([n])'. The generated number is greater -than or equal to zero and less than [n]. Considering a 16-bit multiplier as an example, -a full test can not be performed since it would have 2^32 input combinations. -A regression test that multiplies 100000 random numbers might look like this:</p> + <p>Under certain circumstances it may be necessary to be able to react to the initial + state of the circuit. Therefore the signals provided in the circuit can be used within + the test case. For example, if a counter that starts in an undefined state is to be + tested, it can be clocked to a defined state:</p> -<pre> - A B Y -loop(i,100000) + <pre>C Q_3 Q_2 Q_1 Q_0 + + # clock counter to 1111 + while(!(Q_3 & Q_2 & Q_1 & Q_0)) + C x x x x + end while + + # start the test execution + repeat(16) C bits(4,n) + </pre> + + <p>It may be helpful to generate random numbers in test cases. + These can be created with the function 'random([n])'. The generated number is greater + than or equal to zero and less than [n]. Considering a 16-bit multiplier as an example, + a full test can not be performed since it would have 2^32 input combinations. + A regression test that multiplies 100000 random numbers might look like this:</p> + + <pre> + A B Y + loop(i,100000) let a = random(1&lt;&lt;16); let b = random(1&lt;&lt;16); (a) (b) (a*b) @@ -1800,16 +1834,19 @@ Therefore, the signal 'D_out' is also available to check the value in this case. For completeness, the inputs and outputs should be labeled. Right-click on an input to open a dialog. On MacOS control-click is used. - Here the input can be given a name. - Label all inputs and outputs. - Inputs and outputs should always be uniquely named. - Skip Tutorial - Run To Break in Single Gate Mode - Executes all single gate steps until a rising edge is detected on a break component. - If there is no break component, the remaining single gate steps are executed. - Common anode. To turn on the LEDs, this input needs to be high. - Common - Kind of common connection. + Here the input can be given a name. + + Label all inputs and outputs. + Inputs and outputs should always be uniquely named. + Skip Tutorial + Run To Break in Single Gate Mode + Executes all single gate steps until a rising edge is detected on a break + component. + If there is no break component, the remaining single gate steps are executed. + + Common anode. To turn on the LEDs, this input needs to be high. + Common + Kind of common connection. Cathode Anode Wire tool tips @@ -1933,4 +1970,103 @@ Therefore, the signal 'D_out' is also available to check the value in this case. edge of the clock are not calculated until the circuit has stabilized after the previous rising edge. </body></html> + Stepper Motor, unipolar + Unipolar stepper motor with two limit position switches. + Full step drive, half step drive and wave drive are supported. + + Limit position switch 0, becomes 1 when the motor angle is 0°. + + Limit position switch 1, becomes 1 when the motor angle is 180°. + + Phase 0 + Phase 1 + Phase 2 + Phase 3 + Common center coil connection + Stepper Motor, bipolar + Bipolar stepper motor with two limit position switches. + Full step drive, half step drive and wave drive are supported. + + Limit position switch 0, becomes 1 when the motor angle is 0°. + + Limit position switch 1, becomes 1 when the motor angle is 180°. + + Coil A, positive + Coil A, negative + Coil B, positive + Coil B, negative + Stop + A rising edge at the input stops the simulation. + Has the same effect as pressing the Stop button in the toolbar. + + A rising edge stops the simulation. + There is no file name available for the automatic reload! + Options + GHDL Options + Options that are used for all processing steps by GHDL. + Pin Separator + Used by the layout shape type. Sets the distance to the previous pin. + + Color-Scheme + Normal + Dark + red/green colorblind + User Defined + Preset + User Defined Colors + Background + Foreground + Wire + Wire HIGH + Wire LOW + Value at the wire + Output + Wire HIGH-Z + Error + Ok + Pins + Grid + Test case + Disabled + Asynchronous + Highlighted + Displays + Mechanical + Peripherals + Command Line Interface + The non-optional argument {0} is missing. + The value {0} is no bool. + The value {0} is not a number. + The argument {0} is not defined. + There are not enough arguments. + There are too many arguments. + Invalid type. + The command {0} has no sub-command {1}. + Options: + The first file name specifies the circuit to be tested. + If a second file name is specified, the test cases are executed from this file. + If no second file name is specified, the tests are executed from the first file. + + Name of the file to be tested. + Name of a file with test cases. + Allows the missing of inputs in the circuit which are + defined in the test case. This can be useful if there are several possible solutions which may + depend on different inputs. + + Tests have failed. + An error has occurred during the execution of the tests. + Can be used to create an SVG file from a circuit. + The file name of the circuit. + The name of the SVG file to be written. + Use of the IEEE symbols. + Error while creating the SVG file! + Creates a CSV file which contains the circuit statistics. + All components used are listed in the CSV file. + + File name of the circuit. + Name of the csv file to be created. + If this option is missing, the table is written to stdout. + + Error while creating the stats file! + Export Plain Text